7 de agosto de 2010, sábado,
CONVOCATORIA DE REUNION EN EL PUEBLO DE TAMAYO (BURGOS) (ESPAÑA)
El año pasado 2009 hicimos la primera convocatoria de reunión y vamos a seguir haciéndolo cada año. Este 2010 el día señalado es el 7 de agosto.
El motivo de esta convocatoria es ir creando una serie de referencias permanentes para todos los que tengamos interés en Tamayo, por simpatía, por apellido, por historia o por cualquier otro motivo.
1.- Una de las referencias será siempre ésta, el sábado de agosto siguiente al día 5. Ese día, durante siglos se ha celebrado en Tamayo la festividad de la Virgen de las Nieves, de la que existía una ermita (hoy solo quedan restos de sus paredes) y era una de los patronos del pueblo, junto con San Miguel y San Sebastian.
2.- La segunda referencia es el propio pueblo de Tamayo, que cada uno puede visitar cuando quiera. Es impactante su aspecto y lo que parece expresar en sus casas.
3.- La tercera es la página web: www.tamayo.info a través de la cual vamos incluyendo información sobre cualquier tema relacionado con Tamayo y cualquiera nos puede hacer llegar información que sea de interés para todos y la publicaremos.
Para todo aquel que lo desee, el 7 de agosto, sábado, en el pueblo de Tamayo |
PRIMERA REUNIÓN EN TAMAYO - BURGOS (ESPAÑA)
Tamayo, a 8 de agosto de 2009
Planteado y hecho. Previamente bastantes personas se excusaron por la falta de previsión y estar ausentes. Aprecié interés por parte de ellas en la idea.
Nos reunimos treinta personas, con un buen ambiente, un tiempo agradable.
Tal y como estaba planeado fuimos cumpliendo con el programa y visitamos el pueblo, confirmando el estado de abandono en el que se encuentra a excepción de la casa de Niceto y Pili (residentes en Tamayo desde hace nueve años) y cinco casas que mantienen sus tejados. En el resto o solamente quedan sus cuatro paredes o están cayéndose (www.tamayo.info). Varias son recuperables. La iglesia está igualmente con tejado pero ruinosa.
Un aperitivo y un cambio de impresiones siguió a la visita y la colocación de un cartel indicador del pueblo, que hasta ese momento no existía.
Letrero indicador del pueblo de Tamayo:"Pueblo de Tamayo - siglo X"
Dibujo del pueblo de Tamayo realizado ese día por Carlos Elizalde
También llevamos un buzón para recoger sugerencias o información de gente que pasea por la zona y hojas informativas sobre la historia del pueblo.
Luego nos desplazamos al pueblo de Oña, que se encuentra a un km. por el que se llama "Camino de Tamayo" para comer amigablemente en el restaurante "Once brutos", intercambiando opiniones, noticias, direcciones, etc.
Vista de Oña desde Tamayo
Disfrutando de la comida
Decidimos volver a realizar esta reunión el año que viene, el sábado de la semana que incluya el 5 de agosto (fiesta tradicional de Tamayo de la Virgen de las Nieves). O sea, que desde este momento queda convocada reunión de todas las personas interesadas en Tamayo para el sábado día 7 de agosto de 2010.
A las cinco de la tarde acudimos a visitar el Monasterio de San Salvador de Oña y la iglesia de San Juan (Parroquia de Oña) para ver obras valiosas religiosas procedentes de las instalaciones de Tamayo, como:
El grupo en la entrada del Monasterio de San Salvador de Oña
Además de visitar las instalaciones del Monasterio que merecen la pena de conocer, en donde la semana siguiente se celebraría "El cronicon"
http://www.elcronicondeona.com/
El grupo en el claustro milenario del Monasterio
EL AÑO QUE VIENE OS ESPERAMOS A TODOS LOS QUE QUERAIS VENIR
7 de agosto de 2010
SE CONFIRMA LA REUNIÓN A CELEBRAR EL DÍA 8 DE AGOSTO, SÁBADO, EN EL PUEBLO DE TAMAYO (BURGOS) (ESPAÑA)
Nos juntaremos a las 11 de la mañana en la Plaza del Pueblo de Tamayo, al lado de la Iglesia de San Miguel
Recorreremos el pueblo para conocerlo
Colocaremos algun elemento distintivo del pueblo ya que en la actualidad no existe ningun indicador.
Tomaremos un pequeño aperitivo
Visitaremos Oña conociendo los lugares donde se encuentran elementos artisticos y religiosos de Tamayo.
Comeremos en el Restaurante "Once Brutos" de Oña a las 14,30 h
Al café y sobremesa puede acudir todo aquel que esté interesado, porque hablaremos sobre el pueblo, pasado, presente y futuro
15 de mayo de 2009REALIZAMOS VISITA A TAMAYO Y OÑA
Pensamos que ya es momento de organizar algunos actos en Tamayo.
De acuerdo con la familia que reside en Tamayo, Niceto y Pili, vamos a organizar un día en Tamayo-Burgos-España para que acuda todo aquel que lo desee.
El día elegido es el día 5 de agosto, que siempre fue dia de fiesta en el Pueblo de Tamayo, festejando la Virgen de las Nieves, de la que había una ermita, hoy en ruinas.
Como el estado actual es desolador, lo primero que haremos será juntarnos el día 8 de agosto, sábado (el día 5 cae en jueves y es imposible que muchos podamos ir), y durante la mañana nos dedicaremos en mejorar su aspecto trabajando según el plan que nos ponga Niceto
Al mediodía, haremos una comida sencilla, con brasa.
A continuación haremos entrega del libro de la historia de Tamayo, pueblo de Burgos, a todos los presentes.
Intercambiaremos experiencias, ideas, proyectos, etc.
Hay muchos posibles proyectos a realizar: intentaremos tener la posiblidad de tener una casa rural para que podamos pasar una noche en Tamayo.
Vamos a poner ganas y luego ya veremos.
TAMAYO BURGOS
Impresión y salida a la calle de la primera edición del libro:
Tamayo y su hitoria. Burgos año 967 d.de.C
153 páginas a todo color, inéditas de la historia de Tamayo
Ya disponible. Su precio de venta es de 7 euros más gastos de envio.
Envio por correo ordinario:
España: 3,65 €
Europa: 9,80 €
America: 16,50 €
INTERESADOS EN TAMAYO
Ya son 78 personas las que figuramos regsitradas en esta lista que recoge a los que queremos conseguir tener la fuerza necesaria para realizar fuerza para conseguir lso objetivos que nos planteemos.
Animaros y apuntaros. No os supone ningun compromiso.
Se admiten sugerencias.
Enero 2009
Hemos iniciado la divulgación de noticias relacionadas con Tamayo pueblos, apellidos, lugares, personajes a través de correo normal, remitiendo escrito a doble hoja con historia del pueblo de Burgos, solicitando los datos del interesado por via de correo normal, e-mail o similar.
Se envian alrededor de 25 cartas semanales y se van obteniendo respuestas muy variadas, con datos históricos, de apellido, etc. por el momento este contacto se ha iniciado en el Estado Español, a través de las direcciones suministradas por internet.
Por otro lado los contactos en el apartado de "Soy Tamayo" se van incrementando desde muchos rincones del mundo, sobre todo Europa y America.
Diciembre 2008: Libro de Tamayo (Burgos)
En breve saldrá a la calle el libro del pueblo de Tamayo de Burgos (España), origen del apellido Tamayo. Actualmente está en la imprenta, realizada la primera prueba y a la espera de detallar los últimos ajustes.
Sólo nos empuja el interés de dar a conocer todo lo que existe sobre Tamayo, por lo que el precio de venta será muy reducido. Tendrá unas 150 páginas y muchas ilustraciones. Su coste será de seis euros. Avisaremos cuando vea la luz.
Diciembre 2008:Ampliar conocimiento y comunicación entre personas interesadas por Tamayo
Incio un trabajo basado en las páginas blancas de internet enviando una carta-informe que explica brevemente el origen del apellido TAMAYO y del pueblo de Tamayo en Burgos.
Envio 25 cartas semanales y ya van llegando resultados de contactos y voy realizando una base de datos con vistas a trabajos y actuaciones futuras
14 de agosto: Nueva visita a Tamayo. Representación del Cronicón de Oña: representación de carácter histórico medieval de los hechos acontecidos en los siglos X y XI en la zona.
Sólo se representan durante una semana en agosto y lo realizan los habitantes de Oña.
Se realiza en la Iglesia del Monasterio de San Salvador de Oña.
Recomendable