Más noticias:123456789101112

Desarrollo actual de los trabajos en Tamayo


CASA DE LA MEMORIA DE TAMAYO

TRABAJOS REALIZADOS

6 DE AGOSTO DE 2022

 

Hola amigos:

La casa que será el referente de nuestro apellido TAMAYO en el mundo va camino de ser una realidad.

Todas las semanas, al menos un día, nos desplazamos hasta el pueblo de Tamayo para trabajar toda la jornada y migita a migita ir desarrollando el proyecto.

La casa es un edificio diáfano en su interior, de tres alturas. En su parte más alta. la tercera, se han empanelado sus cuatro paredes y se han colocado vinilos que representan el entorno geográfico en todas sus orientaciones, sur, oeste, norte y este, resaltando todos aquellos lugares y espacios de interés con sus denominaciones lugareñas. Se respetan los elementos arquitéctonicos como una ventana lateral, un balcón frontal.

La segunda planta, igualmente se ha empanelado y se ha cubierto con vinilos relatando la historia del Pueblo de Tamayo, de una forma breve, sencilla pero expresiva y gráfica, que detalla la historia del pueblo desde que se conoce en su origen hasta el momento actual, desde el siglo IX hasta el siglo XXI. Se respetan los elementos arquitectonicos de la casa, como una puerta trasera y dos ventanas frontales.

La planta baja, solera de la casa, será la más importante. Ahora nos toca empezar con ella. albergará una gran cantidad de información y documentación, que sorprenderá a propios y extraños. Los primeros sorprendidos somos nosotros que nos estamos encontrando con mucha más información de la esperada. En la exposición encontraremos documentación de la historia, de la emigración, de los habitantes, de su trabajo, de su nobleza, de arte, de heráldica, de genealogía, etc.

Después de cuatro años de trabajos, empezamos a ver el final que estimamos puede ser a finales de este año 2022. Seguiremos trabajando cada semana, cada martes, para conseguirlo.

Os adjuntamos un video casero que hemos montado para visualizar lo que vamos haciendo. Podeis verlo en esta dirección:

https://youtu.be/6htWURz3NF0 

Un saludo del grupo de trabajo, de UNPORTA y de su Presidente Eduardo Tamayo


2022 Reunion en Tamayo


           REUNIÓN ANUAL EN TAMAYO 2022

            Hola, amigo/a:

Ya que han cambiado las circunstancias que nos han impedido realizar nuestras actividades de forma normal durante los dos últimos años, nos hemos animado para organizar este año una reunión anual en Tamayo.

Para no coincidir con otras actividades de la zona hemos consultado las actividades del entorno y proponemos como fecha para juntarnos en Tamayo el día 2 de octubre, domingo.

Como avance de cómo pasaremos el día planteamos las diez de la mañana como hora para juntarnos. Entre las 10,30 y 11,00 h las personas que lo deseen pueden realizar el paseo del recorrido etnográfico o una parte de él. Se pueden tardar un par de horas. Se visitan 16 puntos de interés del entorno del pueblo. Otras personas pueden recorrer el pueblo  que es algo más tranquilo. Hacía las 13,00 h tomaremos un pincho y pote y podremos apreciar los avances que vamos haciendo en la rehabilitación de la Casa de la Memoria y el aspecto agradable que va tomando.

Al mediodía, comeremos allí mismo, y los postres se amenizarán con música. Sobremesa y vuelta a casa hacia las 18,00 h.

Animarte a pasar este día en Tamayo, un día agradable y comprobar los trabajos que se van realizando en la Casa de Tamayo.

Tenemos todo el día para contactar con otras personas, intercambiar experiencias, anécdotas, historias, planes, conocer otros "tamayos" y otros amigos.

Para el que no tenga todavía, os entregaremos un libro de la historia de Tamayo

Eduardo Tamayo

Presidente de  "UNIDOS POR TAMAYO" (UNPORTA)


Primer Concurso de Fotografía "El pueblo de Tamayo"


UNPORTA (UNIDOS POR TAMAYO)

es una asociación sin ánimo de lucro que tiene la finalidad de compartir, promover y llevar a cabo las iniciativas necesarias para consolidar  y recuperar los valores culturales, históricos, artísticos y sociales de Tamayo

UNPORTA convoca su primer concurso de fotografía “El pueblo de Tamayo” con el objetivo de completar la documentación de la historia del pueblo y de extender el conocimiento del mismo.

Este concurso premiará las fotografías que aporten conocimiento gráfico del pueblo y resalten mejor los aspectos entrañables y artísticos del mismo.

 

BASES

 

1ª PARTICIPANTES: 

 

Todas las personas que lo deseen, que se ajusten a las bases del mismo, pero con la excepción de los miembros del jurado.

Proceso de participación: Rellenar un impreso de participación que se entregará rellenado con las fotos presentadas.

Para acceder a las bases e impreso de participación, puede:

  • enviar un email a: unportaasociacion@gmail.com. Se le remitirán los documentos
  • whatssap o llamar al teléfono 609180235 comunicando el deseo de participar
  • recoger el impreso y las bases en el Estanco de Oña o de la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Oña

 

  • acceder mediante el código QR del cartel anunciador

Posteriormente

  • entregará el impreso relleno con sus datos en un sobre cerrado, que lo incluirá en otro sobre donde colocará las fotografías y entregará en el Estando de Oña o en la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Oña
  • enviando a UNPORTA, Barrio Tamayo nº 7, código postal 09530 – Oña (Burgos)
  • podrán enviar las fotografías en formato digital a unportaasociacion@gmail.com, acompañando al impreso con sus datos personales

Cada fotografía irá acompañada de los datos de la misma: Título, lugar en que se realizó y  fecha

 

 

2ª TEMÁTICA: 

 

El tema principal será el PUEBLO DE TAMAYO en dos modalidades:

 

1.- FOTOGRAFÍA HISTORIA: de sus moradores, de sus antepasados, costumbres, hábitos, etc.

 

2.- FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA: Arquitectura, lugares, situación, sostenibilidad, geografía, arte, etc.

 

3ª OBRAS: 

 

Se podrán presentar un máximo de cinco fotografías en el apartado de fotografía artística y de diez fotografías en el apartado de fotografía histórica. Los participantes se responsabilizan totalmente de que no existan derechos a terceros, así como de toda reclamación por derechos de imagen sobre las obras presentadas al concurso.

Las fotografías no podrán ser alteradas electrónicamente ni por cualquier otro medio.   

Podrán ser en color o blanco y negro, y se presentarán en papel (máximo DinA4) o en formato jpg con una resolución mínima de 200 ppp entre 1 y 5 MB.

El contenido de las mismas necesariamente estará relacionado con el tema del concurso.

El hecho de participar en este concurso, el autor de la fotografías autoriza la exhibición y publicación de las mismas en la exposición y ediciones que tengan lugar con motivo del mismo

 

4ª PRESENTACIÓN: 

A)   en formato digital:

en un pendrive remitido a la dirección de UNPORTA o en los puntos reseñados anteriormente (se le devolverá el pendrive) en el que estará el impreso de participación y los archivos de las fotos presentadas (identificadas)

por email a: unportaasociacion@gmail.com

B)   en papel: remitido a la dirección de UNPORTA o en los puntos reseñados anteriormente, en un sobre incluyendo las fotos y el impreso de participación

 

5ª ENVÍO: 

Las obras se remitirán por correo certificado a,  

I Concurso Fotografía EL PUEBLO DE TAMAYO
UNPORTA

Barrio Tamayo 7
09530  OÑA (BURGOS)

O serán  entregadas en: Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Oña o en el Estanco de Oña

 

 

6ª PLAZO DE ADMISIÓN

El plazo para presentar las obras estará abierto del 1 de mayo al 31 de agosto de 2022. No se admitirán obras presentadas con posterioridad a esta fecha, a excepción de aquellas cuyo certificado de correos o agencia sea igual o anterior a dicha fecha, aunque sean recibidas una vez concluido el tiempo estipulado.

 

7ª PREMIOS: 

En ambas modalidades:

·         Primer Premio: 300 euros, diploma 

·         Segundo Premio: 150 euros y  diploma 

·         Tercer Premio: 50 euros y diploma 

·         Diploma de accesits hasta el décimo lugar 

·         Cada participante no podrá obtener más de un premio.

·         Todos los participantes recibirán un libro titulado: Tamayo (BURGOS) historia del pueblo.

 

La entrega de premios se realizará en acto público antes del 31 de octubre, lo que se anunciará oportunamente.

 

Todos los autores se comprometerán a la cesión de uso de una copia de las fotos presentadas a la Asociación UNPORTA para el uso exclusivo de bases documentales de la misma y del pueblo de Tamayo,  citando siempre el nombre del autor.

 

8ª FALLO

El fallo del jurado se producirá en el plazo máximo de dos meses, antes del 31 de octubre de 2022 y será comunicado expresamente por la organización a los premiados. Del mismo modo, UNPORTA difundirá esta información a los medios de comunicación, y en su página web (https://tamayo.info)  y a través de los canales que crea convenientes.

 

9ª EL JURADO

El jurado estará formado por profesionales del arte y cultura y representantes sociales, tres personas referentes de Oña y dos representantes de UNPORTA, que atendiendo a criterios de creatividad y calidad técnica, seleccionará treinta obras finalistas para una exposición en esta disciplina, de las cuales serán seleccionadas las obras premiadas. 

 

El jurado será designado por UNPORTA  entre personas residentes en la zona, y socios de la misma. El Jurado se reserva el derecho de la interpretación de las Bases del presente concurso y de resolución de los casos no contemplados, de acuerdo con su mejor criterio.

 

10ª DERECHOS DE AUTOR:

Las obras presentadas, quedarán en propiedad de UNPORTA en forma de copia autorizada.

 

11ª ACEPTACION DE LAS BASES: 

La participación en este concurso supone la plena aceptación de todas y cada una de estas bases y del fallo inapelable del jurado.

 

CONTACTO

I Concurso Fotografía EL PUEBLO DE TAMAYO
UNPORTA: Teléfono:.609180235 

Email: unportaasociacion@gmail.com

Domicilio: Bª Tamayo 7  Cod Postal: 09530   OÑA (Burgos)

 

 


20220409Casa de la Memoria de Tamayo


Actualidad de TAMAYO, abril 2022

                                                     La creación de la CASA DE LA MEMORIA tiene muy buen aspecto.


Exteriormente podemos considerarla finalizada, aunque aun podemos mejorar su aspecto con pequeños retoques y mejoras de algunos elementos estructurales. El entorno lo seguimos manteniendo limpio y poco a poco avanzando y limpiando cada vez más espacio. Sería muy distinto el pueblo si estaría al menos limpio de zarzas, morralla y destrozos.

Su contenido va avanzando. La parte superior donde se refleja la geografía y toponimia de los alrededores del pueblo, ya la hemos finalizado.

La segunda altura, que nos relatará la historia del pueblo de Tamayo, desde el siglo IX hasta la edad moderna, pasando por todos los siglos, sus personajes, historias, cultura, medios de vida y finalizará con una descripción profunda del estado actual, ya está iniciada y la primera pared que recoge su historia de los siglos IX, X, XI, XII, XIII, XIV y XV ya está realizada y colocada.

Queremos finalizar esta etapa de la segunda planta para el mes de junio y en esa fecha iniciar la tercera y última fase que es la creación de la zona de museo, exposición, documentación que ocupará la planta baja.

El grupo de trabajo está compuesto fundamentalmente por cinco personas, a las que en ocasiones se suman otros voluntarios y cada semana vamos acudiendo a Tamayo para ir haciendo el trabajo. Este esfuerzo es algo que deberá agradecer UNPORTA porque la aportación de estas personas es voluntaria, desinteresada e incluso con un coste económico para ellos.

Desde el último envío de noticias, hemos avanzado en varios temas:

1.- Proyecto de arquitectura: hemos insistido hasta conseguir que el Colegio de Arquitectos de Burgos nos selle y vise como un proyecto que cumple la legislación y normativas. El proyecto de la Casa de La Memoria ya tiene un proyecto legalizado.

También se ha presentado el documento en el Ayuntamiento de Oña, y aunque el Técnico Municipal ha emitido un informe en el que aconseja ajustar algunos detalles, estamos en conversaciones con ellos para que de una forma razonada y específica lleguemos a un acuerdo de cómo realizar todos los detalles de la Casa.

2.- Pintado: estamos dando color a las vigas verticales de la casa. Su color gris oscuro nos parecía de mucho contraste y poco ornamental.

También los detalles de madera, travesaños, dinteles, asientos exteriores, estamos dándoles un mismo tono marrón oscuro. También alguna puerta original que hemos recolocado.

3.- Pared inferior de roca arenisca: parte de las paredes inferiores de la casa están constituidas por la roca natural del lugar. Es un detalle curioso. Lo queremos mantener pero para ello debemos de encontrar la forma de fijar la piedra arenisca porque de otra manera su superficie se va cayendo continuamente. Hemos empezado su limpieza y hacemos pruebas de fijación de la arenisca. En una primera impresión parece que vamos a conseguir un buen resultado.

4.- Hemos completado totalmente el panelado de las paredes de la segunda y tercera planta sobre lo que irán adheridos los vinilos explicativos.

5.- En la casa pequeña, la complementaria, hemos colocado el suelo en la parte alta y una barandilla de seguridad para ese espacio.

6.- Recorrido etnográfico: hemos realizado mejoras en el Recorrido Etnográfico: divididos en do grupos de trabajo el pasado noviembre realizamops trabajos de limpieza y señalización a fondo en dos zonas un poco abruptas del recorrido, por un lado en la parte del "calero" y por otro en la zona del "peguero".

7.- Estamos planteando la actividad de este año 2022, al margen de los trabajos de la Casa de la Memoria, y hemos pensado en varios temas:

Concurso fotográfico: vamos a realizar un concurso de fotografía que abarque por un lado el aspecto histórico del pueblo, al que podrán concursar todos los que lo deseen con fotos antiguas, y por otro un concurso de tipo artístico, en el que participarán todos los que deseen con fotos actuales.

Reunión anual de Tamayo: queremos retomar lo que hasta hace dos años era una costumbre, la celebración de un día de fiesta en el pueblo de Tamayo como referencia para que acuda todo aquel que desee encontrarse con más gente que lo celebre, festejar un día juntos. Ya os informaremos.

Día del voluntario: también queremos convocar un día para hacer trabajos de limpieza en el entorno del pueblo.

 


202108 Casa de la Memoria de TAMAYO


PUESTA AL DIA DE LOS TRABAJOS DE LA CASA DE LA MEMORIA DE TAMAYO

Tamayo, 22 de agosto de 2021

Hace dos años que iniciamos la recuperación de la referencia del apellido Tamayo en su ubicación geográfica mediante la creación de un espacio en el que se recogerían los datos documentales, históricos y culturales del mismo.

Hace cuatro meses os actualizamos ese trabajo y ahora, con satisfacción, os ponemos de nuevo al día de la evolución de las obras.

Cada semana un pequeño grupo seguimos acudiendo al pueblo de Tamayo para seguir con los trabajos de creación de la Casa de la Memoria. Ya se han terminado prácticamente las labores de rehabilitación de albañilería y herrajes realizados por personas contratadas para ello y en adelante será con nuestro trabajo como iremos terminando el resto de acondicionamiento. El presupuesto disponible no permite más contrataciones. Entre otras cosas vamos a explicaros la forma en que se va desarrollando este proyecto de todos nosotros. No tiene secretos pero si particularidades.

Algunas personas se asombran de lo que hemos realizado hasta el momento únicamente con las cuotas que un grupo de socios aportamos. Por el momento, con el grupo de socios, alrededor de treinta y cinco, no se podría haber rehabilitado todo lo que está hecho. Las aportaciones suponen una parte indispensable del proyecto y quisiéramos que seguiría siendo así y que cada vez seamos más los colaboradores. Pero para adelantar los trabajos, un grupo de socios hemos adelantado unas cantidades económicas sin ningún interés ni personal ni económico con el propósito de UNPORTA de devolverles poco a poco su favor.

Estos últimos cuatro meses se han realizado estos trabajos:

1.- Conexión de agua, tanto de agua potable como de residual

2.- Empanelado de cuatro paredes para colocar en un futuro unas recreaciones realizadas en vinilo.

3.- Finalización de tabiques de la casa de servicios (la pequeña) para baños, cocina, etc.

4.- Instalación de váter, lavabo, ducha, fregadero conseguidos gratuitamente

5.- Instalación de calentados de agua

6.- Remates de repisas en baño y cocina

7.- Colocación de una cocina de segunda mano

8.- Colocación de varias ventanas realizadas por un amigo carpintero

9.- Varios trabajos de cemento: recibir piedras, rematar piedra enteada, bases de asientos, etc.

10.- Realización de base corrida de asiento en parte frontal con traviesas de tren

11.- Arreglo y colocación de perta de separación interior de ambas casas

12.- Limpieza y ordenación de entorno

13.- Inicio de diseño de fotos panorámicas para realización de vinilos para las paredes interiores.

Por otro lado hemos tenido que sufrir los malos humores y malas artes de algunas personas del entorno,   que han llegado a ponernos denuncias sobre el plantado de árboles, el alisado del terreno de delante de la casa, la colocación de ventanas, etc., lo que ha supuesto una serie de trámites desagradables, cuando en realidad siempre hemos procurado cumplir con los trámites necesarios para hacer la rehabilitación:

  • Permiso de desescombro
  • Permiso de estructura y tejado (proyecto de arquitecto)
  • Permiso de limpieza de entorno (también nos ha denunciado por ello)
  • Permiso de conexión de agua
  • Colocación de asientos corridos en la fachada de la casa para el descanso de los visitantes.

En nuestro ánimo está el de colaborar con las Entidades locales, bien sean Institucionales o Asociaciones o grupos. Mantenemos contacto con Ayuntamiento de Oña, Diputación de Burgos, Arzobispado de Burgos, Asociación Oniense, Grupo ciclista de Oña, Valle de Caderechas, y múltiples vecinos de la zona. En general  la relación es muy buena.

A nivel de estructura de la casa hemos identificado recientemente un “buzón medieval” en la pared de la casa pequeña. Le falta un trozo que repondremos.

También recompondremos una beldadora (desgranadora) que nos han cedido.

Seguiremos adelante hasta la finalización en la medida en que el tiempo y la economía nos permita, pero necesitaremos alrededor de un año más. Eso pensamos. Pero ya es casi una realidad.

Todo el que se anime a colaborar será bienvenido.

Un saludo

La Junta de UNPORTA: Javier,  Lorenzo, Carlos, Ernesto, Jorge y Eduardo


Casa de la Memoria de TAMAYO


Este proyecto se va desarrollando y tiene muy buen aspecto.

Tardaremos un poco en verlo finalizado

 


Manuel Cano Tamayo


MANUEL CANO TAMAYO

 

Nacido el 23 de febrero de 1925 en Granada (España) y fallecido el 12 de enero de 1990 en el mismo lugar. Granadino y albaicinero, abrió nuevos caminos a la guitarra flamenca,  fue un guitarrista flamenco, compositor y profesor de música español.   

En su familia su madre tocaba el laúd y su padre la guitarra. Muy pequeño se inicia con una guitarrita de juguete de la feria y a los 7 años su abuelo le regala una guitarra de verdad del guitarrero José Pernas. 

Estudió peritaje industrial, trabajo al que se dedicó para ayudar a su familia, así que inició tarde su carrera profesional como guitarrista, ya a finales de los años 1950. Ganó por oposición la cátedra de guitarra flamenca en el  Conservatorio Superior de Música "Rafael Orozco" de Córdoba,? lo que le permitió dedicarse a la formación al tiempo que componía. Editó una veintena de elepés, entre ellos, Evocación de la guitarra de Ramón Montoya (Premio Internacional de Disco Flamenco). Recorrió Europa y Japón dando conciertos, con gran éxito. En 1965 fue galardonado con el premio Sabicas de guitarra del Conscurso Nacional de arte flamenco cordobés. ? En 1986 vio la luz su libro, La guitarra, historia, estudio y aproximaciones al arte flamenco, obra clave en el estudio de la guitarra flamenca y por el que ganó el premio de investigación de ese año en la Cátedra de Flamaencología de Jerez. ? Fue también académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes de Granada y asesor de la Unesco.? En 1992 y a título póstumo, recibió la Medalla de Andalucía al considerarse que fue un «instrumentista genial, estudioso del folklore andaluz, titular de la primera cátedra oficial de Guitarra Flamenca en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba y compositor, siendo en gran impulsor de la investigación de nuestro folklore y un Maestro para las generaciones futuras».

A los 15 años llega a sus manos una guitarra del taller de Viuda y Sobrinos de Domingo Esteso, iniciando su colección de guitarras de gran calidad. Discípulo de Ángel Barrios, desarrolla una brillante carrera de concertista y compositor flamenco por Europa y Japón.

Destacar sus obras: Un siglo de la guitarra granadina (1975), y La guitarra, historia, estudio y aportaciones al arte flamenco, libro que tuvo diversas ediciones (1986, 1991, 2006) y fue traducido al japonés. También realizó diversos artículos, conferencias en universidades y más de 20 grabaciones discográficas.

Premio Internacional del Disco Flamenco, en 1964; Premio Sabicas de guitarra del Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba en 1965. Premio de investigación de la Cátedra de Flamencología de Jerez (1986), académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes de Granada, y asesor de la Unesco. A título póstumo el Ayuntamiento de Granada le concede la Medalla de Oro de la ciudad, le dedica una plaza y un monumento, y también a título póstumo la Junta de Andalucía le otorgó la Medalla de Andalucía (1992). Tiene una calle con su nombre en Santa Fe y en Huétor Vega.

Pero la guitarra flamenca se consideraba un instrumento popular, cuyo conocimiento se transmitía oralmente, alejada de la academia. Manuel Cano Tamayo fue el primer catedrático de guitarra flamenca en España, en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba (1978). El Flamenco entraba así en el sistema educativo y un guitarrista flamenco podría presentarse a oposiciones de la administración y la educación reglada al mismo nivel que un pianista, un violinista o un flautista, ámbitos que le estaban vetados. Reconocerle el mismo estatus que a cualquier licenciado o graduado fue un paso decisivo para la normalización y reconocimiento de un arte que estaba marginado solo al amparo del duende. Un arte que también se puede escribir en notación musical, analizar, e investigar con rigor. Su hijo, José Manuel Cano Robles, destacado médico y concertista de guitarra ha mantenido la tradición de su padre, donde la poética musical y la calidad del sonido priman sobre los alardes de velocidad y virtuosismo.

La magnífica colección de guitarras de Manuel Cano Tamayo se conservan en Tokio en una Fundación japonesa que lleva su nombre. Quizás en nuestra tierra aprendamos algún día a valorar y conservar nuestro Patrimonio.

 

 

 

https://www.facebook.com/watch/?v=492200407798880

https://www.youtube.com/watch?v=zvIjXXHI0QI  

                                                                 MONOLITO HOMENAJE A MANUEL CANO

Quien viva o haya visitado Granada alguna vez, casi seguro que ha pasado, aunque sea fugazmente, por delante de la puerta del Hipercor de la calle Arabial. Allí, en la misma entrada, se levanta un monolito homenaje a Manuel Cano Tamayo.

El monolito que homenajea al concertista de guitarra, y máximo exponente de la guitarra flamenca, Manuel Cano, se inauguró el 29 de abril de 1991.

La idea de instalar dicho monumento, surgió a principios de 1991, unos días después de la muerte del artista. Fue la Asociación de la Prensa de Granada, quien tomó primero las riendas de tan sentido homenaje. Realizaron un primer proyecto, basado en un monolito de piedra de Sierra Elvira, sobre el que se situaría un busto en bronce del maestro. Este proyecto no se llegó a materializar, sin embargo, se organizaron dos festivales de música en el Teatro Isabel la Católica para recaudar fondos. Con el dinero recaudado se costeó un segundo proyecto, que es el que podemos ver hoy en día frente al Hipercor.

Se trata de un monumento de forma piramidal. En el lado izquierdo se sitúan unos azulejos cerámicos con un marco de granadas verdes y letras azules con la inscripción GRANADA AL MAESTRO MANUEL CANO PRIMER CATEDRÁTICO DE GUITARRA FLAMENCA. Debajo se localizan el escudo de la Ciudad de Granada y los logotipos del aula de Cultura del Diario Ideal, la Asociación de la Prensa y de Hipercor.

En la parte superior del monumento a Manuel Cano se sitúa un conjunto de hierro forjado, que tiene forma de dos guitarras entrelazadas, realizado por el artesano granadino Antonio Salazar, un señalado artista del metal, autor entre otros trabajos de los balcones y herrajes del Palacio de Carlos V, en el recinto monumental de la Alhambra.

 


Casa de la Memoria de Tamayo


Este proyecto se va desarrollando y tiene muy buen aspecto.

Tardaremos un poco en verlo finalizado

 


El balcón de la Casa


EL BALCÓN DE LA CASA DE LA MEMORIA DE TAMAYO
25 DE ENERO DE 2021Ç
El pasado día 16 acudimos a Tamayo a colocar un poco más de ilusión en la Casa.
Ernesto, un amigo, ha creado un balcón con su imaginación, que lo llevamos en una furgoneta con el ánimo de colocarlo en su sitio, en la fachada principal, debajo del dintel grabado.
Dicho y hecho. A pesar de las dificultades, conseguimos colocarlo, sobre todo con el trabajo de Lorenzo y Ernesto.
A mi me gusta mucho cómo ha quedado y además le da un carácter especial a la casa. Tenemos que pintarlo y ponerle la puerta que ya está preparada.
Esperamos que os guste.
Un saludo
https://www.youtube.com/watch?v=hEsrMq2LI8I&t=7s

Michoacan y Tamayo


 

TAMAYO y MEXICO

Información y datos actualizados (2020) de Tamayo en Michoacán de Ocampo: código postal, ubicación, mapas.

El emplazamiento de Tamayo (Colonia) está situado dentro de la localidad de Santa Ana Amatián (Santa Ana), en el Municipio de Buenavista (en el estado de Michoacán de Ocampo). Está situado exactamente a 7,05 Km (hacia el SW) del centro geográfico del municpio de Buenavista. Y está localizado a 0,47 km (hacia el S) del centro de la localidad de Santa Ana Amatián (Santa Ana)

 


AVISO LEGAL y POLITICA DE PRIVACIDAD